Saturday, June 21, 2025
Puerto Rico BloggerCon

Las penurias de un nativo digital

José Hernández-Falcón September 9, 2017 The Blog Evangelist Comments Off on Las penurias de un nativo digital

Toda esta semana, durante la locura tropical que significa la proximidad de un huracán a Puerto Rico, escuché varias veces, en la radio, en filas y en medios sociales, como estos eventos atmosféricos nos “volvía a ser gente”, “nos hacía conocer y hablar con nuestros vecinos”, “a jugar juegos de mesa”, y así por estilo.

El huracán Irma, que pasó por nuestras cercanías el pasado miércoles, no sin afectar de manera significante las islas de Barbuda, San Martín, Culebra, y muchas otras el Caribe, nos dejó sin energía eléctrica en varios sectores de nuestro país, que, a la fecha de este escrito, rondaba por 55% de la Isla.

Para un nativo digital, y definamos bien, los jóvenes nacidos a partir de la década de los noventa, era en que las tecnologías que conocemos y utilizamos existían y/o estaban en desarrollo, estar largos periodos de tiempo sin acceso a la tecnología, o a las plataformas digitales que esta permite, crea muchísima ansiedad y conflicto con familiares t personas cercanas.

Las penurias de un nativo digital

vita la tensión y la ansiedad al vernos sin energía eléctrica y “desconectados” del mundo.

La dependencia a herramientas y servicios digitales que sufren los nativos y los inmigrantes digitales (aquellos que, como yo, somos transitorios entre lo análogo y lo digital), se hace crítica en momentos en que servicios de energía eléctrica e Internet no están disponible, como está pasando tras Irma y durante el apagón de 2016. Si bien los inmigrantes digitales podemos realizar varias tareas durante periodos sin luz, como escribir una carta o un diario, leer un libro, revista o periódico, porque así crecimos, a los nativos digitales les resulta sumamente difícil interactuar y llevar a cabo actividades fuera del entorno en que crecieron.

Cuando nos encontramos en esta situación, lo mejor es llevar a cabo, o planificar para futuro, unas medidas que ayudarán a bajar la tensión en la casa y la ansiedad de los nativos digitales al verse de momento, sin energía eléctrica y “desconectados del mundo”. Ahora, si usted tiene planta eléctrica, olvídese y siga “pa’lante”.

1/ No forzarlos a participar de juegos o actividades que no quieran. Si él o la joven no quiere jugar Monopolio, lo peor que puede hacer es obligarlo. Déjelo tranquil/o y siga usted jugando con sus familiares hasta que decida probar a causa del aburrimiento. Le puedes preguntar de antemano si existe alguno que le guste para que lo vayas comprando y tenerlo disponible al momento.

2/ Cargar equipos de antemano y tener “battery packs” preparados. Aquí hay que usar la lógica y la experiencia de adulto. Si sabemos que la energía electica se va a ir mucho antes de que sople el viento, hay que cargar a totalidad nuestros equipos, inclusive aquellos que no utilizamos a diario. De igual manera, si tenemos baterías de carga, cargarlas para poder resolver cuando necesitemos.

3/ Acordar cuando vamos a cargar los equipos. La familia puede acordar que los teléfonos y tabletas hay que cargarlos con batería externa cuando estén a 75% o a 60% (eso lo decide usted con su familia). Así evitamos extinguir la carga en un solo equipo y se reduce el tiempo de carga para cada uno.

4/ Limitar o borrar aplicaciones. Si no hay luz, y sabemos que estaremos varios días sin ella, es mejor acordar cerrar juegos o aplicaciones que consumen mucha energía del equipo, aunque no se estén utilizando. Es mejor cerrarlas o borrarlas hasta que pase la crisis.

5/ Acordar horarios de conexión / uso. Si estamos todo el día con el “smartphone” sabemos que se agotará rápido y necesitará carga. Si se agotan las fuentes de cargas, tendremos a un nativo o un inmigrante en crisis. Durante Irma, me di cuenta que no valía la pena estar constantemente conectado a Facebook, me enteraba más por la radio AM. Sin embargo, me conectaba cada media hora a una hora para asegurarme encontrar información fresca., podrías hacer algo similar.

¿Por qué no comparte tus técnicas y/o consejos para cuando nos toque nuevamente?

Conoce mis aventuras universitarias y de padre en Instagram y Twitter.

Like this Article? Share it!

About The Author

Periodista y bloguero, amante de cómo internet ha revolucionado la comunicación. Es profesor de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón, Social Media Specialist independiente y director del Puerto Rico BloggerCon, convención que agrupa a los creadores de contenido digital en la Isla.

Comments are closed.

Discover more from Puerto Rico BloggerCon

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading